2008/01/31
2008/01/30
2008/01/29
Euskera en Andalucía
"La Asociación Diversidad y Convivencia pidió ayer a los partidos políticos que concurren en las próximas elecciones andaluzas que incluyan en sus programas la creación de cátedras de catalán, gallego y euskera en las universidades de la región y en las escuelas oficiales de idiomas. El presidente de esta asociación en Andalucía, José Antonio Sierra, explicó que la iniciativa surgió tras comprobar que estos idiomas pueden aprenderse en ciudades como Berlín, Bucarest o París, pero su aprendizaje no se oferta en las universidades andaluzas o escuelas oficiales de idiomas." Efe
2008/01/28 - Diario ADN
por
Eraso
0
comentarios
Gora ^
The Kelly family - Agur jaunak-
No es coña!! Es de un concierto de los 70 en Alemania
por
Lander
1 comentarios
Gora ^
2008/01/28
Viernes
Aki os dejo un par de fotillos del viernes pasado, estuvimos pokitos pero lo pasamos bastante bien recordando anecdotas pasadas(parezco el abuelo cebolleta).
por
Iker
0
comentarios
Gora ^
Fiesta de disfraces
A ver qué os parece...
Eso sí. Necesito a alguien para hacer el relevo, que de vez en cuando habrá que tomarse una cervecita.
por
amets
2
comentarios
Gora ^
2008/01/27
2008/01/25
Julen_Guerrero
En las últimas elecciones para la presidencia del Athletic Julen Guerrero iba en la candidatura de Ercoreca. Gracias a los votos en blanco y a los votos para Javier González, Macua se hizo con la presidencia por escaso margen sobre Ercoreca.
Desde este momento todo cambio, entro en la directiva un españolazo acompañado de su séquito, el grupo PRISA y empezaron hacer de las suyas. La culpa es de la gente que dice que el fútbol no es política, puede que no debiera ser así pero este no es el caso. El Athletic es mas que un equipo de fútbol, entre otras cosas nos representa por el mundo a Bizkaia y a Euskadi y todos sabemos el cariño que nos tienen los majos de los españoles.
En fin, sin cambiar de asunto y sin calentarme (cada vez que lo pienso me pongo de una mala ostia) iré al tema de Julen. Macua quiere quitarse del medio a Julen olvidandose de todo lo que ha echo por el Athletic. Se que muchos diréis que cobraba la reostia, también cobran los de ahora y mirad que fútbol vemos. El caso es que Julen ha escrito algo al respecto en su pagina web, a mi me ha hecho pensar sobre el rumbo que toma el Athletic.
Artículo extraido de Julenguerrero.com:
"Nunca me ha gustado tener que hablar de esta forma. Siempre he respetado y si he tenido que hacer algo, ir de frente. Pero al final, tanto escuchar intentar desprestigiarme que el Respeto hacia las personas alguno lo tienen por el suelo. Me está tocando vivir una etapa en el Athletic que nunca jamás pensé me iba a pasar. Son 26 años los que he estado disfrutando y entregando mi corazón a mi Club, a la gente que lo quiere y lo ama, y ahora parece ser que todo lo que se ha hecho hay que borrarlo de la memoria.
No se por qué empezar a renunciar. ¿A mi primer entrenamiento cuando con 8 añitos ni dormí por saber que iba a entrenar con el Athletic? ¿Ó la primera vez que metí un gol defendiendo esta camiseta? ¿Ó a las primeras personas que conocí y que todavía tengo una gran relación? No sé, igual tengo que borrar su teléfono de mi agenda… Igual tengo que renunciar al primer viaje con el Athletic, que si no recuerdo mal fue con 12 años y jugamos un torneo en Irún, ¡¡¡¡Qué emoción tenía!!!! Estoy intentando recordar todo lo que pueda porque hay gente, que parece quiere quitármelo de la memoria. Igual también tengo que renunciar a que cuando estaba en categorías inferiores llegaba a las 23 horas de la noche a casa y tenía que ponerme a estudiar porque nadie me aseguraba que algún día llegaría al primer equipo. Ó a la alegría de cuando con 15 años ya empezaba a ser internacional. O a la Liga y Copa de Juveniles que ganamos en la temporada 91/92… Madre mía, habría que cambiar todos los libros de historia del Athletic… Ó cada vez que me ha llamado la selección de Euskadi. Y que triste tener que renunciar a la primera vez que bajaba por el túnel de San Mamés, a no se cuantas pulsaciones y pensando… POR FIN SE VA A REALIZAR EL SUEÑO DE UN NIÑO NACIDO EN VIZCAYA Y QUE LLEVA AL ATHLETIC EN EL CORAZÓN!!!! Ó al primer gol en San Mamés, ó a la primera entrada a un contrario, ó a todos los pases de gol, ó a la primera tarjeta amarilla, a todos los autógrafos, fotos, sonrisas y dedicación por estos colores. Que pena renunciar al gol 100 en Liga con la camiseta del Athletic, ¡¡¡¡Con la de años que estuve soñando con ese momento!!!!
He sido una persona que se ha entregado en cuerpo y alma a este Club. Profesional 24 horas dentro y fuera del Campo. Siempre dispuesto a realizar todo lo que se me ha pedido dentro y fuera del Campo. Nunca he negado ni un esfuerzo en cualquier entrenamiento ni asistir a cuantos actos el Club haya necesitado. He intentado atender a todas las personas que me ha requerido, siempre con una sonrisa y sabiendo que este Club es diferente por su gente, su afición… La cual hay que ponerla en un pedestal. Siempre he salido por la puerta principal, cuando ganábamos y cuando perdíamos, cuando estaba contento ó cuando como cualquier persona tienes días peores, cuando había un aficionado ó cuando había un montón de peñas que habían pasado todo la noche en el autobús para ver a nuestro Athletic… Eso es ser del Athetic, mejor o peor jugador, pero del Athletic y sabiendo dar a la gente un poquito de lo mucho que ella da… Y todo lo he hecho CONVENCIDO de que este es el camino si queremos que el Athletic siga siendo el Athletic… aunque no sé, igual también tengo que renunciar a ello. Renunciar a todo lo que día a día ha ido pasando durante mis últimos 26 años. Que triste que haya personas que no quieran ni respetar ni tu vida, ni lo que has hecho, ni lo que has te has entregado.
En la vida te podrán querer ó no para el futuro, pero lo que no se puede hacer es borrar el pasado. Que triste y bajo me parece decirle a una persona que renuncie a todo lo que ha vivido. ¿¿¿¿Donde vamos a ir con personas que ya no respetan ese pasado, y mucho menos un documento escrito???? ¿¿¿¿Dirán a todos que olviden los recuerdos en los que he participado????
¿¿¿¿Esto me lo hacen a mí ó cuando salga otro, con pensamientos parecidos a los míos le van a quitar de la cabeza que no se vaya a otro Club y que le van a respetar y tratar bien????
Yo me pregunto, si esto no lo hacen, ¿¿¿¿Qué harán en el día a día???? ¿¿¿¿Te van a respetar???? ¿¿¿¿Van a respetar al Club???? No es por nada, pero este no es el Athletic que yo he conocido.
¡¡¡¡AHORA Y SIEMPRE AUPA ATHLETIC!!!! "
JULEN GUERRERO
por
zuhaitz
0
comentarios
Gora ^
2008/01/24
2008/01/23
Un par de chistes (malos?)
Si no os gustan es que no teneís sentido del humor (a que no, Pedro!!!)
Como se dice llueve en árabe???
- No vamó a mojá
Va un tio a una pizzería y dice:
- Me pone dos pizzas
- Familiares?
- No, son putas, pero tienen hambre.
Qué le dice un sordo a un tonto?
- Tres mas dos?
- Cuatro
- Por el culo te la hinco
Dos tontos por la calle. Uno con una cesta vacía:
- Qué llevas en la cesta? -Dice 1-
- Si aciertas te doy un racimo
- Eeeehh... Croketas!!!!
Qué le dice Batman a Robin al subir al coche??...
... sube Robin
por
enekoBLB
3
comentarios
Gora ^
Bueno, bueno..
Buenoo...Si que esta movidito el blog, no? Videos de torbe, videos mios con la granadina...(Lo que pasa es que se ve que la camara me pillaba mal colocado, o algo, porque lo que se ve no me hace justicia) A ver si me pongo al dia en un ti-ta....Bueno, a dos semanas de Carnavales, supongo que estareis empezando, y digo empezando, a discutir sobre el disfraz, no?? Por no perder las buenas costumbres, digo.
Yo espero pasar carnavales en Bilbao, asi que nos veremos en nada (De todas formas, se me ve mas a mi el pelo que a muchos autoctonos, eh?)
por
Peter
2
comentarios
Gora ^
2008/01/21
Ironman
Esta historia es de un padre Australiano que realizaba año a año el Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo dicha prueba, el cual - y por desgracia -nació con parálisis cerebral. El Australiano nunca vio la situación de su hijo como obstáculo y entrenó muy fuerte - junto con su hijo - por varios años hasta que llego la hora. El australiano de aproximadamente 60 años inscribió a su hijo y a él mismo al Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente grande… realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes, y terminar un Ironman es algo fuera de este mundo.
La prueba esta compuesta de tres partes comenzando casi siempre al amanecer:
1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms (con el frío de la mañana).
2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas.
3.- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora tanto física pero primordialmente mental.
Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente. Uno de los tantos que compitieron - Mexicano - terminó el pasado fin de semana su primer Ironman de Australia con un tiempo de 12 horas 8 minutos ininterrumpidos. El Australiano - de la historia - lo terminó en un increíble pero cierto tiempo de casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc. son cerrados para el transito de los lugareños y continuar la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver la prueba y quien la estaba ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo, al grado que se hizo de noche! Lo mas bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de eventos - es que son personas más fuertes mental que físicamente. Logró terminarlo con su hijo, y realmente es motivante y fuerte. Quería compartir este gran regalo, porque realmente es un vídeo que impacta, de mucho empuje y que no te puede causar indiferencia.
Ocasionalmente lo transmiten en el canal de ESPN, pero vale la pena verlo, y lo quiero compartir con vosotros. Espero lo disfrutéis, porque es un ejemplo de vida, coraje, amor propio, orgullo, superación y amor al deporte. El vídeo se llama ‘CAN‘ (puedo)…
video
por
Arkaitz Larrinaga
0
comentarios
Gora ^
2008/01/20
2008/01/15
Un moderno diccionario botxero
Si los bilbainos nacen donde quieren, su diccionario es exactamente como quieren. Para eso se bastan y se sobran a la hora de crear expresiones y cambiar a su antojo el significado de otras. Aquí va un pequeño extracto de un lenguaje peculiar.
Agua de Bilbao- Vino espumoso que tomamos en Bilbao… sin darle importancia
Alirón- Palabra que rima con camión para animar al Athletic… aunque el equipo gana sin que se le ayude.
Angula- Pececillo caribeño que nada hasta nuestra ría para ser degustao. Mas caro que el caviar, también mejor.
Aúpa!- (Mensaje complejo) Como que todo va bien. (saludo), pero no se desea conversación seria alguna, ni relación estable. Combinado con el athletic quiere decir: a ganar como siempre y tal.
Azul Bilbao- Fórmula precisa. Una pizca de azul cobalto añadida a un poquito de añil, mogollón de blanco y todo eso bien batido en Bilbao.
Bacalao al pil-pil- Un pez nórdico cocinao con una rica salsa que lleva el nombre de un barco de la Ría…
Bilbao- Increíble histórica ciudad de 700 y pico años, bañada por el océano Cantábrico y una lujosa ría que le prestigia.
Bollo de mantequilla- Un bollo de mantequilla (invento bilbaino) por ejemplo de Zuricalday.
Castaña- Tener media castaña. La mitad de la castaña completa, que es una pasada.
Chinel - Chiva- En estos tiempos de corrección política: Policía Local.
De Bilbao de toda la vida- Los nacidos en Bilbao, Bilbao… o Cruces por lo menos, somos una categoría aparte. No se debe ir diciendo por ahí, para no dar envidia a los que no tuvieron tal privilegio. Ellos ya saben.
Do- Todo lo que acaba en "o". El hispano parlante lo hace finalizar en "do" y de aquí viene el problema.
Insustancial- Como sin sustancia. Como que sale sin gabardina cuando llueve.
Irrintzi- Grito agudo de guerra, hoy relegao al folklore y otras aliciadas. Los tuaregs quisieron copiar el espíritu de este txillio desgarrao y hoy van vestios de azul bilbao gritando por ahí sin fuste… una pena.
Iturri- La mejor manera de denominar a las txapas de Coca-Cola.
Jamada- Comida de txoko. Nada es bueno si es en exceso según el marques de sade (sinsorgo)… y nada… aquí estamos.
Kalimotxo- Si es pequeño, ni probar.
Katxi- Vaso para el kalimotxo y otros. Bien. Buena medida.
Kukurutxu- La puntita del sombrero del barquillo. Consultar con Boni.
Larri- Como fastidiadillo, pero no tanto.
Piscolabis- Ligero tentenpié para hacer tiempo a la jamada.
Pitxin- Apelativo pelota para conseguir algún favorcillo.
Potxolo- Como crío sonrosado y mofletudo con lazo o así.
Porrusalda- Potingue a base de puerros y más cosas. Se toma cuando estas larri.
Poteo- (en extinción) Riada de vinos, zuritos o así. Cuna del cante bilbaino.
Sinsorgo- Bilbaino que hace que la vida parezca mas fácil.
Sin más- Forma de terminar la frase. Los científicos están estudiando su significado.
Sirimiri- No sabemos. Ya no hay, aunque antes había la tira o más.
Txapurrear- Cualquier idioma hablado que no sea el nuestro… o algo ininteligible… sucede muy a menudo.
Txipirones- Octópodo marino como los jibiones, pero en plan negro.
Txiki- Apelativo para llamar a cualquier persona para que te haga un favor pequeño y así.
Txirene- Como ocurrente y graciosillo y todo eso. Txistosillo que se dice.
Txoko- Templo sagrao donde se celebra el ritual de las jamadas. Aquí estamos muy orgullosos de cómo nos quedan el marmitako y el bacalao al pil-pil.
Zurito- Pequeña dosis de cerveza que permite estar más tiempo que con la típica caña.
por
enekoBLB
0
comentarios
Gora ^
2008/01/12
2008/01/11
CÉSAR VIDAL (LA LINTERNA. COPE)
«El vascuence es una lengua tan primitiva que desconoce, por ejemplo, lo que serían universales, es decir, la idea de 'árbol', que es una idea que existe en lenguas avanzadas (no como el vascuence) en el vascuence no existe. El vascuence como lengua muy primitiva tiene las hayas, 'loj pinos', 'loj chopos' pero no tienen 'árbol'. Para hablar del árbol han tenido que tomar un préstamo del castellano, que es el 'arbola'. Y en ese sentido, claro, es una lengua en la cual todavía el desarrollo de la mente humana no se da cuenta de que hay universales, vive todavía sobre la base de los particulares.» [...]
«No decimos que no se estudie el vascuence; pensamos que el vascuence hay que estudiarlo como otras lenguas minoritarias como el 'cheroquí', el apache o el georgiano. Es decir, nos parece que son lenguas que tienen que tener cátedras de estudio, que es muy interesante los estudios filológicos que se hacen al respecto y no digamos ya que exista un diccionario que permita que esa lengua sea entendida por gente que habla lenguas con un poder de comunicación extraordinario como es el español.» [...]
«Que encima no es el vascuence; es un engendro basado en el 'batua' el que se habla en las Vascongadas. La gente que son euskaldunes, que son 'euskaroparlantes' están horrorizadas desde hace décadas con eso que se habla en las vascongadas porque ni siquiera es el vascuence, es una lengua absolutamente de laboratorio, basada, además, en el dialecto vasco de Vizcaya, en el batua (sic).»
CONTESTACIÓN
Sr. Vidal:
Atónita escucho su breve disertación sobre el euskara o, si lo prefiere, el vascuence. Me gustaría que leyera en su integridad y sin prejuicios esta carta cuya única finalidad es la de aclararle ciertas confusiones que, en mi opinión, tiene sobre la lengua vasca..
Coincido con usted en que el euskara es una lengua primitiva pero en el sentido descriptivo de la primera acepción que da el diccionario de la RAE: 1. adj.. Primero en su línea, o que no tiene ni toma origen de otra cosa, ya que se desconoce, por el momento, el origen o parentesco con otras lenguas.. Me aventuro a pensar que usted, sin embargo, califica así al vascuence pensando más bien en la cuarta acepción del mismo diccionario: 4. adj. Rudimentario, elemental, tosco ya que a continuación afirma que esta lengua desconoce los universales tales como árbol y que vive sobre la base de los particulares, como si este hecho colocara al vascuence en una posición de desventaja con respecto a otras lenguas modernas.
Sobre los conceptos de los universales y los particulares lingüísticos no me voy a extender y le remito a los trabajos de Chomsky, Boas, Bloomfield y otros reconocidos lingüistas. Únicamente le citaré a Guillermo de Ockham: Las palabras universales son signos lingüísticos de las cosas individuales, creados por un simple motivo de practicidad. Como verá, no hay motivo para pensar que una lengua sea mejor que otra por esta razón.
En segundo lugar, el euskara posee, además de la palabra arbola, los siguientes términos zuhaitz, zuhamu, zuhain o zuhaintze. Innegable es el origen latino de arbola como lo es del español árbol: arbor, -oris ya que la lengua vasca, como todas, ha ido recogiendo a lo largo de su larga historia préstamos de diferentes lenguas con las que ha tenido contacto. Este fenómeno lingüístico es enriquecedor y no vergonzante como usted pretende insinuar.
Agradezco sinceramente que nos compare con las lenguas cheroqui, apache o georgiano o con cualquiera, ya que todas son dignas transmisoras de sus respectivas culturas igualmente dignas. Y aún le estimo más que aliente su estudio pues durante mucho tiempo estuvo prohibido ya no sólo su uso sino hasta el ejercicio académico y filológico del vascuence.
Respecto a la idea de que exista un diccionario para aquellas personas que desconociendo la lengua quieran entenderla, aplaudo también su iniciativa puesto que creo firmemente que el saber no ocupa lugar y, animo a todos los interesados a consultar las librerías y bibliotecas o Internet donde encontrarán abundante material sobre el léxico vasco.
Quiero suponer que cuando usted se refiere a lenguas con un poder de comunicación extraordinario como es el español no excluye otras. Como historiador, escritor y periodista que es, sabrá que todas las lenguas tienen ese poder. Por ejemplo, en inuktitut (más incorrectamente conocido como esquimal) posee muchos más términos que el español para denominar nieve. ¿Le confiere este hecho al inuktitut más poder de comunicación? Según una conocida teoría semiótica, por esta razón no existen diferencias en los procesos intelectuales sino que las experiencias culturales son distintas.
Para finalizar me gustaría puntualizar ciertas afirmaciones erróneas que hace al final de su intervención sobre el euskara batua. ¿Recuerda usted con que objetivo se fundó la Real Academia de la Lengua Española en 1713? Fue para fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza, que se reflejó en el lema Limpia, fija y da esplendor. Y sin irnos tan lejos, ¿cúal es la tarea principal de la actual RAE? Pues ni más ni menos que elaborar las reglas normativas del español que garanticen un estándar lingüístico común. Lo que usted califica de engendro es el estándar lingüístico común del euskara. Con algunos años de retraso pero también nosotros queríamos “limpiar, fijar y dar esplendor” a nuestro idioma. Esta labor la realiza magníficamente Euskaltzaindia o la Real Academia de la Lengua Vasca desde 1919, reconocida oficialmente por la RAE desde 1976. En palabras de la propia institución vela por el euskera o vascuence. Atiende a las investigaciones sobre el mismo, lo tutela socialmente y establece sus normas filológicas de uso.
Fue este organismo, a petición de ciertos sectores intelectuales, el que impulsó la unificación de los dialectos vascos (euskalkiak). En un principio, antes de la guerra civil española, se tomó como base el guipuzcoano y más tarde el labortano clásico y no el vizcaíno como dice usted. Entre los años 1964 y 1968 se establecen las primeras normas para la actual unificación tomando como base el guipuzcoano-navarro. Durante los siguientes años se ha seguido trabajando en este proceso de estandarización con reconocido éxito. Es cierto que algunos sectores de la población, fundamentalmente por la edad o nivel cultural, han tenido dificultades en la adaptación a la lengua estándar pero no en mayor grado que en el caso del español u otra lengua, si tomamos los mismos parámetros sociales. Sin embargo, en general, este aspecto está totalmente normalizado.
Espero que estas aclaraciones puedan contribuir a profundizar en su conocimiento de la lengua vasca. Y, aunque no tengo ninguna esperanza de que me conteste ni haga llegar al público general estas rectificaciones, escribirle ha sido muy gratificante para mí.
Un saludo,
Montserrat Martínez Fernández Licenciada en Filología Vasca y Filología Hispánica
P.D. : Si desea ampliar la información que brevemente le he aportado, puede consultar los siguientes autores y las siguientes páginas web:
INTXAUSTI, Joseba: El euskera, la lengua de los vascos. Donostia: ELKAR S.A., 1992
MITXELENA, Koldo: “Normalización de la forma escrita de una lengua: el caso vasco.” Revista de Occidente nº 10-11. Febrero de 1982, Extraordinario II.
VILLASANTE, P. Luis: Hacia la lengua literaria común. Aranzazu-Oñate: De. Franciscana, 1970.
ZUAZO, Koldo: Euskararen batasuna. Euskaltzaindia. IKER-5. 1988. XAMAR: Euskara jendea. Pamiela. 2006
www.rae.es/ www.cervantes.es/ www.euskaraz.net/ www.euskadi.net/ www.euskaltzaindia.net/ www.wikipedia.org/
UN AMANUENSE DEL MONASTERIO DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA) A FINALES DEL S. X O A PRINCIPIOS DEL S. XI ANOTÓ LAS PRIMERAS PALABRAS ESCRITAS CONOCIDAS EN LENGUA CASTELLANA EN LOS MÁRGENES DE UN TEXTO LATINO POR LO CUAL LAS LLAMADAS GLOSAS EMILIANENSES SON MOTIVO DE ESTUDIO Y ORGULLO PARA TODOS LOS CASTELLANOHABLANTES.ESE MISMO MONJE, QUE ERA BILINGÜE, DEJÓ TESTIMONIO DE LAS PALABRAS EN EUSKARA QUE APARECEN TAMBIÉN EN EL MISMO TEXTO, MOTIVO DE ESTUDIO Y ORGULLO PARA TODOS LOS VASCOHABLANTES.POR ESO YO ME SIENTO DOBLEMENTE ORGULLOSA.
por
Arkaitz Larrinaga
0
comentarios
Gora ^
2008/01/09
2008/01/08
2008/01/03
¿Who is it?
El día de la cena de Santo Tomás un miembro de la kuadrilla se guardó varios manjares en la motxila, menos mal que ahí estaban los del tomate para no perder detalle. El que conozca al susodicho que mande sms al 7777 con la clave MOTX(espacio) y la respuesta correcta. El premio será un TXUPIto en el rancho este sábado día de reyes. Buena suerte a todos...
por
Igor
2
comentarios
Gora ^
Nochevieja 2008
2:32am, el origen...
2:35am...comienza el declive
2:40am, Tejedo explota
por
Igor
0
comentarios
Gora ^